top of page

Entendiendo de audición y aprendizaje en niños con labio y paladar hendido.


Miguel Angel Pérez Rodríguez. 

Mónica Segura Hernández. 



Es común encontrar diferentes testimonios de preocupación y temor en familias que tienen pequeños con labio y paladar hendido (LPH). Problemas constantes en las consultas médicas son el dolor de oídos, falta de atención y en consecuencia problemas de aprendizaje escolar. Lo anterior aunado a los problemas de voz que acompañan a estos pacientes (el muy común escuchado, timbre de voz gangoso el cual en términos clínicos se llama hiperrinofonía). Las familias no saben a dónde recurrir y es donde inicia un peregrinaje constante con múltiples profesionales. Es importante mencionar que los pacientes con LPH poseen una serie de alteraciones craneofaciales los cuales repercuten en muchas funciones como son la audición y la cognición. Hay una serie de alteraciones en la trompa de Eustaquio la cual suele ser más corta y con alteraciones en los músculos tensores y velo del paladar lo que origina predisposición a la otitis media (inflamación del oído medio, la cual es deber del médico especialista en audiología u otorrinolaringología hacer el diagnóstico). Cuando es constante la otitis media puede originar hipoacusia conductiva la cual suele ser transitoria, sin embargo, si los episodios son recurrentes debido a que se requieren varios eventos quirúrgicos para reparar la fisura palatina (lleva tiempo incluso años), la otitis media puede evolucionar y convertirse en otitis media recurrente y originar una hipoacusia neurosensorial la cual es permanente. Se entiende por hipoacusia como la disminución de la audición, la cual puede ser de varios grados: superficial, moderada, severa o profunda. Basta tres meses de hipoacusia conductiva para originar fallas para entender las palabras y si esto sucede existirán fallas para desarrollar lenguaje oral y esto a su vez es génesis de problemas escolares. Muchos niños con LPH tienen problemas en el rendimiento escolar y no es porque no entiendan, la razón principal suele ser el no escuchar de forma adecuada. Es importante hacer conciencia en las familias de estos pequeños la importancia del abordaje multidisciplinario y dentro de estos profesionales se encuentra la visita obligada con el médico especialista en audiología, otoneurología y foniatría (AOF). El médico AOF es e responsable de hacer una serie estudios audiológicos dentro de los que se encuentran la audiometría, logoaudiometría, timpanometría, reflejos estapediales, emisiones otacústicas además de estudios neurofisiológicos como los potenciales auditivos de tallo cerebral. Los problemas de audición pueden requerir intervención conjunta con el medico especialista en otorrinolaringología y en casos necesarios utilizar auxiliares auditivos por vía aérea u ósea. Esta reflexión pretende orientar de forma llana, clara y concisa a las familias con niños con LPH para que acudan con los médicos AOF para valorar audición, comprensión, voz, habla y deglución. Los niños pueden tener problemas de audición que afectan su comprensión y su desarrollo escolar. No se trata de encontrar el hilo negro, solo de acercarse tan pronto inicien protocolo de valorar por los diversos profesionales de la salud. Pueda ser que solo requiera seguimiento o puede ser que en verdad se resuelvan problemas que afectarían la calidad de vida de nuestros niños

bottom of page