
Hablar del tratamiento integral en pacientes con labio y paladar hendido implica un gran equipo de trabajo y compromiso, tanto de los pacientes y sus familias, como del personal de salud involucrado, como lo son: cirujanos plásticos, cirujanos pediatras, cirujanos maxilofaciales, odontopediatras, ortodoncistas y otras especialidades odontológicas, terapistas de lenguaje, foniatras, pediatras, nutriólogos, genetistas, audiólogos, otorrinolaringólogos, psicólogos, psiquiatras, radiólogos, pedagogos, técnicos dentales, trabajo social, enfermeras, anestesiólogos y administradores.

Todo este trabajo se lleva a cabo durante la infancia de un bebe que nace con Labio y Paladar Hendido y se continúa hasta que crece y llega una edad adulta, donde el objetivo del tratamiento es una rehabilitación completa en los pacientes. Eso implica mucho compromiso de todos, pues debemos perseguir ideales: lograr una apariencia facial agradable, una restauración anatómica completa, un crecimiento maxilar adecuado, salud dental, un desarrollo psicológico que favorezca un desempeño escolar adecuado y establecer relaciones amistosas con otros niños y adultos, un habla normal y proporcionarles herramientas para ser felices. Es posible gracias al esfuerzo de todos. Hoy 23 de Julio felicitamos a nuestros niños y familias con LPH que viven de manera valiente y tenaz.
Por ello, enfatizamos la importancia de acudir a Centros o Clínicas de Labio y Paladar Hendido en México, establecidas en cada estado de nuestro país, inmersas en la Secretaría de Salud o apoyadas por sistemas estatales, fundaciones y organizaciones internacionales. Es importante que cuenten con las disciplinas necesarias para tratar de manera óptima el Labio y Paladar Hendido.

AMLPHAC @ consulta las Clínicas de LPH en México: https://www.amlphac.org/clinicas
Comentarios